LIBROS
John McMurry

Francis Carey
Química orgánica subraya la relación entre estructura y
propiedades, usando las herramientas mejor adaptadas para hacer esa conexión.
presenta el texto organizado de acuerdo con grupos funcionales, pero subraya
los mecanismos. presenta cambios clave que van desde ampliar el contenido
existente hasta agregar nuevos temas y un nuevo capítulo.
Smith y Michael March

Morrison y Boyd
Es una Buena fuente de consulta
para algunas reacciones de bioquímicas destaca estereoisometría y halogenuros
de alquilo (reacciones unimoleculares y biomoleculares).
Plantea varias reacciones para las
distintas clasificaciones de los compuestos que se tiene en los cursos básicos
de química orgánica. Amplio contenido pero no muestra mecanismos de reacciones,
solo reacciones globales, aun así, se recomienda para consultar algunas
reacciones que no se encuentran en otros libros. Además, en algunas secciones
profundiza un poco más y tiene a mostrar cosas interesantes.
Vogel’s
Tiene los procedimientos más fiables para la síntesis de
compuestos orgánicos con la filosofía queVsubyace detrás de las reacciones completa con el
mecanismo. Incluso
se describen brevemente los procedimientos son fáciles de seguir. Un ejemplo de ello
es la oxidación de la Swern. También incluye la
caracterización de los compuestos utilizando métodos
químicos y espectroscópicos cubriendo así todo el espectro de la química orgánica práctica. Casi toda la
otra información que se requiere de un químico orgánico de síntesis en el laboratorio también se
incluye.
MUY BUEN BLOG A MI ME PARECIO MUY COMPLETO Y LO QUE MAS ME LLAMO LA ATENCION ES EL SUBTEMA DE LA QUIMICA EN MI VIDA PUES TODO LO QUE LEI ES DE GRAN UTILIDAD LA INOVACION EN LOS MATERIALES ES INCREIBLE BIEN HECHO
ResponderEliminarfue un trabajo muy bien elaborado creo que si alcanza las espectativas y tiene muy buena informacin son temas muy interesantes
ResponderEliminarmuy buen trabajo chavas y ma sinteresante qe agregaran algunas obras de ayuda para poder entender mas la importancia de estos compuestos en nuestra vida y qe ademas los usanos cotidianamente muy completa la informacion.
ResponderEliminarrocio...te quedo muy bien tu blog hablas y le metiste lo mas importante.....ustedes muy bien.....niñas
ResponderEliminarBERENICE MIRANDA
ResponderEliminarMe gusto mucho su blog, sobre todo porque supieron explicar bien el tema :) y su bibliografía me agradarón mucho los autores :) muy bien!